OPINIÓN| El efecto disuasivo de las injusticias

Los profesionales que sí cumplen con su deber quedan paralizados porque otros, que no lo cumplen a cabalidad, podrían terminar poniendo en juego su libertad.
OPINIÓN| La problemática del maltrato infantil requiere atención inmediata

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años sufren castigos corporales o violencia psicológica por parte de sus padres o cuidadores. El número de niños y jóvenes víctimas de maltrato infantil en el Ecuador es realmente alarmante, y el impacto que están generando […]
OPINIÓN| 8M

El 8 de marzo se conmemora, desde 1975, el Día Internacional de la Mujer, como consecuencia de las diferentes manifestaciones en favor del derecho al voto femenino, mejorar sus condiciones laborales y, en general, la igualdad de derechos para las mujeres.
OPINIÓN| Guerra por los amigos

Algunos de nosotros nos sentimos atados de manos, no porque nos las hayan amarrado, sino porque, teniéndolas sueltas, no vemos cómo podrían servirnos. “Todo intento del filósofo de influir en el tirano es necesariamente ineficaz”, decía Alexandre Kojève.
OPINIÓN| De autoridades, poderes y autoritarismos

No debemos «darnos por vencidos» de la política, sino repensarla, entenderla desde la atención a las necesidades de todos, no de unos pocos. Así no tendremos que luchar contra quienes pugnan por el poder, sino que podremos cooperar con auténticas autoridades para alcanzar un bien común más elevado.
OPINIÓN| El bueno, el malo y el feo: la política ecuatoriana

Como película del viejo oeste se nos presenta el panorama post-electoral del Ecuador. Una clase política salvaje, manipuladora, donde se manda con el poder de facto y no de iure. La que siembra confusión para cosechar oportunidades, y prefiere el duelo antes que el diálogo.
OPINIÓN| La dignidad humana como base del bien moral y social

La grandeza de una persona se deriva justamente de su dignidad. Su capacidad de entender, consentir, decidir y asumir la responsabilidad de sus actos, la colocan por encima de todo ser viviente. Por eso, inclusive, el hombre está por encima de la naturaleza, sin perjuicio de su responsabilidad en su conservación. Sin embargo, desconocer la dignidad humana es olvidarse del valor del ser humano.
OPINIÓN| Lo que el censo ignoró

el diseño de las democracias liberales está íntimamente unido a la libertad de religión, a la valoración del pluralismo y de la tolerancia, y a la neutralidad del Estado frente al sentido religioso de los ciudadanos.
OPINIÓN| En defensa de la institucionalidad

Muchos podrían argumentar que la corrupción, la pobreza o el crimen organizado son de los peores males que sufre el Ecuador. Sin embargo, poco se habla de la falta de confianza en las instituciones políticas y jurídicas, donde reside la base de la mayor parte de problemas.
OPINIÓN| Por el respeto de la Constitución

En el año 2008 se llevó a cabo el Referéndum Constitucional a fin de aprobar o rechazar el nuevo proyecto constitucional redactado por la Asamblea Nacional Constituyente de 2007. Participaron en el proceso siete millones y medio de personas y el resultado fue la aprobación de la Constitución con el apoyo de más del 63% de los votantes. Entró en vigor con su publicación, el 20 de octubre.